SALUD GENERAL

¿Sabías que alimentarse no es lo mismo que nutrirse?

Alimentarse es un proceso voluntario, consciente, al mismo tiempo es modificable. Nutrirse es un proceso involuntario. Es un conjunto de procesos que ocurren en el cuerpo para recibir, transformar y utilizar los nutrientes.

“Una persona puede creer estar bien alimentada y sin embargo no estar bien nutrida”

La fracción de la vitamina o del mineral ingerido que el organismo absorve y utiliza para las funciones mencionadas más arriba se conoce como biodisponibilidad.  Son muchos los factores que influyen en la biodisponibilidad. Algunos están relacionados con el alimento en sí, con la forma de preparación y/o cocción, con la manera que combinamos los alimentos y en otros casos también de nuestro propio organismo y fisiología, es por eso que decimos que alimentarse no es lo mismo que nutrirse.

Es de especial relevancia tener en cuenta que cuando no se lleva una alimentación balanceada y variada, sea por dietas inadecuadas o porque durante la preparación se pierden algunas vitaminas o minerales, es necesario tomar suplementos dietarios, como los multivitamínicos, sin olvidar que estos no deben utilizarse como sustitutos de una alimentación completa, variada y equilibrada.

¿QUÉ SON LOS SUPLEMENTOS MULTIVITAMÍNICOS/MINERALES?

Los multivitamínicos/minerales son suplementos que contienen una combinación de vitaminas y minerales. Pueden ser una alternativa sencilla y efectiva para alcanzar las necesidades nutricionales en situaciones especiales durante algunas etapas de la vida ó para cubrir necesidades particulares, determinadas por: la calidad de la dieta, condiciones físicas, fisiológicas o metabólicas específicas.

Por lo tanto, pueden mejorar el suministro de nutrientes y solucionar los problemas de insuficiencia, con la seguridad de que no generan efectos secundarios indeseables a largo plazo.

Detectar la deficiencia de un nutriente específico es difícil, con algunas excepciones como la anemia, debido al alto costo de los análisis. Es por eso que los multivitamínicos al ser una combinación de vitaminas y minerales, podrían cubrir los requerimientos y reponer las deficiencias de uno o varios nutrientes, para el normal metabolismo y la óptima función del sistema inmunológico.

¿SON SEGUROS?

Cualquier impacto en la salud debido al déficit de vitaminas y minerales depende de la duración y la gravedad de dicho déficit.

Las necesidades individuales precisas de micronutrientes son difíciles de conocer y requieren aún más investigación. Sin embargo, se ha demostrado que el consumo de multivitamínicos reduce las brechas entre la necesidad real y la ingesta dietética y mejora el estado nutricional ayudando a contrarrestar los posibles problemas de salud causados ​​por la insuficiencia.

Se han publicado estudios de intervención de multivitamínicos que no han informado problemas de seguridad y efectos adversos. En los pocos estudios que informaron dichos efectos, ninguno ha revelado que haya sido grave.

Los efectos adversos si pueden ocurrir al consumir vitaminas individuales en dosis altas, sin embargo, la evidencia nos muestra que los multivitamínicos, son seguros a dosis fisiológicas (100% DRI) a corto y largo plazo.

Referencias

  1. National Institutes of Health State-of-the-Science Conference statement: multivitamin/ mineral supplements and chronic disease prevention. Ann Intern Med. 2006;145:364-371.
  2. National Institutes of Health. National Institutes of Health State-of-the- Science Conference Statement: multivitamin/mineral supplements and chronic disease prevention. Am J Clin Nutr 2007;85:257S–64S.
  3. Hans K. Biesalski, Jana Tinz, Multivitamin/mineral supplements: Rationale and safety – A systematic review, Nutrition, Volume 33, 2017, 76-82. https://doi.org/10.1016/j.nut.2016.02.013.

 

Lic. Nut. Doris Villalba

Especialista en Salud Pública

Reg. Prof. Nro. 1030

 

PRG1230630