SALUD GENERAL

Vitaminas y minerales, claves para una mejor calidad de vida

Las vitaminas y minerales son indispensables para el buen funcionamiento del cuerpo y claves para la salud ya que son esenciales para el metabolismo, desarrollo y crecimiento adecuados, así como para para el óptimo funcionamiento de nuestras células.

Las vitaminas y minerales (micronutrientes) son nutrientes que, si bien, se necesitan en pequeñas cantidades, son indispensables para el buen funcionamiento del cuerpo y claves para la salud ya que son esenciales para el metabolismo, desarrollo y crecimiento adecuados, así como para para el óptimo funcionamiento de nuestras células.

Antes de conocer más acerca de VITAMINAS Y MINERALES, veamos tres conceptos claves sobre los NUTRIENTES

  1. Son sustancias necesarias para poder vivir.
  2. Están presentes en los alimentos, bebidas y/o suplementos.
  3. Tienen diferentes funciones.

¿Cómo se clasifican?

Según la cantidad necesaria en el organismo se clasifican en macro y micronutrientes.

  • Macronutrientes: Se llaman así porque se necesitan en mayor cantidad. Son los hidratos de carbono, las proteínas, las grasas. Son la única fuente de calorías o energía para el organismo.
  • Micronutrientes: Se llaman así porque se necesitan en menor cantidad, sin embargo, son esenciales para la vida, no aportan calorías. Son las vitaminas y minerales

Las VITAMINAS y los MINERALES no pueden ser sintetizados por lo que deben ser aportados por la alimentación diaria, para prevenir enfermedades crónicas, carencias nutricionales y/o mantener la salud en general, ya que cada uno tiene funciones muy específicas, que permiten el normal metabolismo a nivel celular.

Es relevante destacar que aun cuando la cantidad de alimentos consumida sea suficiente para cubrir los requerimientos de energía en un individuo, la falta de variedad en la selección de estos o el consumo excesivo de productos industrializados, refinados y ultra procesados, entre otros factores, pueden generar deficiencia de uno o varios micronutrientes.

Resaltando que incluso con deficiencias leves o moderadas, se pueden generar alteraciones en la función reproductiva, el crecimiento y desarrollo, alteraciones psicológicas y de comportamiento, además de modificaciones inmunológicas, predisponiendo al individuo a desarrollar enfermedades infectocontagiosas, u otras más graves como el cáncer.

Al igual que los requerimientos de energía, las cantidades diarias de vitaminas y minerales que el organismo necesita, son diferentes según el sexo, la edad de la persona o situación fisiológica; por ejemplo, en el caso de las mujeres estos requerimientos también cambian durante el embarazo y la lactancia.

 

Una ingesta adecuada de vitaminas y minerales es uno de los pilares fundamentales en una alimentación saludable.

 

Lic. Nut. Doris Villalba

Especialista en Salud Pública

Reg. Prof. Nro. 1030

 

Referencias

  1. José Mataix Verdú. Nutrición para Educadores. Segunda Edición. España: Ediciones Diaz de Santos; 2005.
  2. Comité Técnico Nacional de las Guías Alimentarias del Paraguay. Guías Alimentarias del Paraguay. Segunda Actualización. Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; 2015
  3. Michael C. Latham. Nutrición Humana en el Mundo en Desarrollo. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
    Colección FAO: Alimentación y nutrición N° 29.
    Roma; 2005
  4. Centro de Información de Micronutrientes del Instituto Linus Pauling. Universidad de Oregon. Disponible en https://lpi.oregonstate.edu/es/mic

 

PRG1223184