Mientras las náuseas y vómitos en el embarazo se presentan en el 50% a 90% de las gestantes, la hiperémesis gravídica ocurre en tan solo el 0,5% a 2,0% de ellas; esta última constituye el espectro más severo de náuseas y vómitos durante la gestación, con intolerancia franca a la ingesta, pérdida ponderal de peso, deshidratación y alteraciones hidroelectrolíticas. Las náuseas y vómitos son comunes en el primer trimestre, generalmente en forma leve, con uno a dos episodios al día; suelen comenzar antes de las 9 semanas y resolverse hacia la semana dieciséis.
Mientras las náuseas y vómitos en el embarazo se presentan en el 50% a 90% de las gestantes, la hiperémesis gravídica ocurre en tan solo el 0,5% a 2,0% de ellas; esta última constituye el espectro más severo de náuseas y vómitos durante la gestación, con intolerancia franca a la ingesta, pérdida ponderal de peso, deshidratación y alteraciones hidroelectrolíticas. Las náuseas y vómitos son comunes en el primer trimestre, generalmente en forma leve, con uno a dos episodios al día; suelen comenzar antes de las 9 semanas y resolverse hacia la semana dieciséis.
sobre el manejo de las náuseas y vómitos en el embarazo.
RECOMENDACIONES DEL AMERICAN COLLEGE OF OBSTETRICIANS AND GYNECOLOGISTS
Las siguientes recomendaciones se basan en evidencia científica buena y consistente (Nivel A):
El tratamiento de las náuseas y vómitos del embarazo con vitamina B6 (piridoxina) sola o vitamina B6 (piridoxina) más doxilamina en combinación es segura y eficaz y debe considerarse como farmacoterapia de primera línea. La recomendación estándar de tomar vitaminas prenatales durante 1 mes antes de la fertilización puede reducir la incidencia y la gravedad de las náuseas y los vómitos del embarazo. El manejo adecuado de las pruebas tiroideas maternas anormales atribuibles a tirotoxicosis gestacional transitoria, o hiperémesis gravídica, o ambas, incluye terapia de apoyo y no se recomiendan medicamentos antitiroideos.
Las siguientes recomendaciones se basan en evidencia científica limitada o inconsistente (Nivel B):
El tratamiento de las náuseas y los vómitos del embarazo con jengibre ha mostrado algunos efectos beneficiosos para reducir los síntomas de las náuseas y puede considerarse como una opción no farmacológica. El tratamiento de las náuseas y los vómitos intensos del embarazo o de la
hiperémesis gravídica con metilprednisolona puede ser eficaz en los casos refractarios; sin embargo, el perfil de riesgo de la metilprednisolona sugiere que debería ser un tratamiento de último recurso.
REFERENCIAS:
1. Sant Joan de Déu. Barcelona Hospital Universitario. Protocolo: Hiperemesis Gravídica. 2020. Accessed June 14, 2022.
https://medicinafetalbarcelona.org/protocolos/es/patologia-materna-obstetrica/hiperemesis%20gravidica.pdf
2. American College of Obstetricians and Gynecologists. ACOG Practice Bulletin. Nausea and Vomiting of Pregnancy. Obstetrics & Ginecology, 2018; 131(1): e15-e30.
Cod. PRG1266084