SALUD FEMENINA

Fuentes de la Vitamina D

La vitamina D es un nutriente esencial para mantener una adecuada salud de los huesos y muchas otras funciones del cuerpo humano.

Fuentes de Vitamina D

 

La vitamina D es un nutriente esencial para mantener una adecuada salud de los huesos y muchas otras funciones del cuerpo humano.  Es utilizada por los  músculos para realizar  movimientos y por  los nervios para cumplir las órdenes del cerebro, juega un papel indispensable  en nuestro sistema de defensas , ayudándonos a luchar contra las infecciones por distintos gérmenes que puedan atacar a nuestro organismo. Hoy en día se conoce que la vitamina D es muy importante ya que se comporta como una hormona con múltiples funciones, investigaciones de los últimos años han relacionado la falta de vitamina D con diversas enfermedades como el cáncer, la esclerosis múltiple, la enfermedad inflamatoria intestinal, la hipertensión arterial   enfermedades del corazón.

 

No todas las personas necesitan la misma cantidad de Vitamina D, las necesidades varían de acuerdo a la edad, color de piel o si se tiene dificultad para obtenerla o absorberla como por ejemplo los  lactantes, los adultos mayores, las personas con piel oscura, aquellas personas con problemas intestinales  , colitis, malabsorción  o  las que han sido operadas del estómago , también las  que no se exponen frecuentemente al sol.  Se estima que más del 50% de la población está en riesgo de sufrir falta de vitamina D.

 

La acción principal de la vitamina D consiste en aumentar la absorción en el intestino de calcio y fósforo, si hay falta de vitamina D, los niños pueden desarrollar  raquitismo, una enfermedad que afecta severamente los huesos.  En los   adultos puede producir osteomalacia. Los niveles adecuados de Vitamina D junto con el calcio ayudan a proteger a los adultos mayores de la osteoporosis. La vitamina D tiene otras funciones en el cuerpo, incluida la reducción de la inflamación, el crecimiento de las células y la regulación del azúcar.

 

Básicamente existen 3 fuentes dónde podemos encontrar la Vitamina D:  la primera son los alimentos, que la pueden tener naturalmente o cuando son fortificados o agregados con vitamina D, la segunda son los suplementos vitamínicos de vitamina D  y la tercera es la  síntesis o producción por nuestro cuerpo cuando nos exponemos directamente al sol.

 

Los alimentos que contienen Vitamina D naturalmente son pocos, los que mayor cantidad aportan son algunos pescados como el salmón, el atún y  el aceite de hígado de  pescado. Otros alimentos que lo contienen de forma natural son el hígado de ganado vacuno, los quesos, los hongos y el huevo. En la mayoría de nuestros países latinoamericanos y en general las sociedades occidentales los alimentos ricos en vitamina D se consumen poco.

 

La vitamina D la podemos encontrar en diferentes  suplementos vitamínicos y dietéticos ya sea  de manera  combinada con otros nutrientes o aislada, los sumplementos son mejor absorbidos  cuando se toman con alimentos.

xxx

 

La  tercera fuente de producción de Vitamina D se realiza por la luz solar que absorbe  nuestra piel y se activa su producción en el organismo, sin embargo esta  depende de la estación del año , la hora del día, la nubosidad, la contaminación, el uso de protector solar y el color de la piel de la persona.  Los adultos  mayores y las personas con piel oscura son menos capaces de producir vitamina D a partir de la luz del sol.  Si recibimos la luz solar a través de un vidrio o una ventana no podemos producir Vitamina D pues los rayos  ultravioleta de tipo B necesarios para activar la síntesis de la vitamina no penetran en el vidrio.

 

Es difícil precisar la cantidad y tiempo de luz del sol necesaria para obtener la cantidad exacta de Vitamina D que necesitamos,  esto depende de muchos factores y  la capacidad de respuesta de cada persona, se recomienda  en general una exposición leve de aproximadamente de 5 a 30 minutos entre las 10  de la mañana y las 4 de la tarde. Debido al riesgo de cáncer de piel por la luz solar se recomienda el uso de protector solar con un factor de protección solar (FPS) de 15 o más aunque esto pueda disminuir la cantidad de luz solar que vamos a absorber.

 

Autor: Dra. Susan Contreras

Especialista en Ginecologia y Obstetricia 

Registro Profesional 14.159

 

 

PRG1211500