cuando hay un problema con las señales provenientes del oído interno, el cerebro lo compensa con señales alternativas provenientes de otras partes del cuerpo, como los ojos, las articulaciones y los músculos, para ayudar a mantener el equilibrio
¿CÓMO TRATAR MEJOR EL VÉRTIGO?
Cuando hay un problema con las señales provenientes del oído interno, el cerebro lo compensa con señales alternativas provenientes de otras partes del cuerpo, como los ojos, las articulaciones y los músculos, para ayudar a mantener el equilibrio. Este proceso compensatorio, denominado compensación vestibular – Ocurre naturalmente en la mayoría de las personas. Pero cuando falla, es posible que se requiera tratamiento. Los tratamientos pueden incluir fisioterapia, medicación, psicoterapia o, en algunos casos, cirugía; Los cambios en la dieta, como la restricción de sal, cafeína y alcohol, también pueden ser beneficiosos.
El tratamiento basado en ejercicios, incluidos el movimiento de la cabeza y los ojos y los ejercicios de marcha a veces denominado "rehabilitación vestibular", puede promover el proceso de compensación vestibular; Los beneficios se basan en la comprensión de que el cerebro debe experimentar sentimientos de desequilibrio para aprender a adaptarse.
La betahistina alivia el vértigo al aumentar el flujo sanguíneo en el oído interno ,sin afectar la compensación vestibular (supresor no vestibular). El uso de otros medicamentos antivértigo con actividad supresora vestibular debe restringirse a los primeros días después del inicio de los síntomas, ya que actúan como sedantes y pueden retrasar el mecanismo compensatorio natural. Además, en personas mayores con vértigo, los efectos secundarios de sedación y somnolencia asociados con estos fármacos podrían aumentar potencialmente el riesgo de caídas. La betahistina facilita el proceso de compensación vestibular. No tiene efecto sedante y se ha demostrado que no tiene efecto sobre la conducción y la psicomotricidad.
La betahistina se aprobó por primera vez para su uso hace más de 50 años y tiene una gran cantidad de evidencia que demuestra sus beneficios; actualmente es el fármaco más prescrito para el tratamiento del vértigo.
La betahistina es una terapia oral conveniente que está aprobada para el tratamiento del vértigo vestibular y la enfermedad de Meniere.
La betahistina tiene un buen perfil de seguridad y es eficaz en el control del vértigo. Reduce significativamente la frecuencia y la gravedad de los ataques de vértigo; los pacientes califican su vértigo como "muy mejorado" después del tratamiento con betahistina. Las personas que toman betahistina de forma regular también ven una mejora en su estilo de vida.
Referencias:
4 Strupp M, Brandt T. Diagnosis and treatment of vertigo and dizziness. Dtsch Arztebl Int. 2008;105(10):173-180. doi:10.3238/arztebl.2008.0173.
11 Adrion C, Fischer CS, Wagner J, et al. Efficacy and safety of betahistine treatment in patients with Meniere's disease: primary results of a long term, multicentre, double blind, randomised, placebo controlled, dose defining trial (BEMED trial). BMJ. 2016;352:h6816.
28 Brain and Spine Foundation. Dizziness and balance problems. Accessed Mayo 19, 2023. https://www.brainandspine.org.uk/our-publications/booklets/dizziness-and-balance-problems/
29 Muncie HL, Sirmans SM, James E. Dizziness: Approach to Evaluation and Management. Am Fam Physician. 2017;95(3):154-162.
30 NHS. Dizziness and balance exercises – Information for patients (leaflet). Published June 2018. Accessed Mayo 19, 2023. https://www.pat.nhs.uk/community-services/PC-leaflets/audiology/H15%20Dizziness%20and%20balance%20exercise%20leaflet%205983.pdf
31 University of Michigan Health. Vertigo: Balance Exercises. Published December 2, 2020. Accessed Mayo 19, 2023. https://www.uofmhealth.org/health-library/ug1239.
32 Yacovino DA, Luis L. Vestibular Disorder Association (VeDA). Medication. Accessed February 22, 2022. https://vestibular.org/article/diagnosis-treatment/treatments/medication/#:~:text=Vestibular%20suppressants%20are%20drugs%20that,%3A%20anticholinergics%2C%20antihistamines%20and%20benzodiazepines.
33 Casani AP, Gufoni M, Capobianco S. Current Insights into Treating Vertigo in Older Adults. Drugs Aging. 2021;38(8):655-670. doi:10.1007/s40266-021-00877-z.
34 Jeck-Thole S, Wagner W. Betahistine: a retrospective synopsis of safety data. Drug Saf. 2006;29(11):1049-1059. doi:10.2165/00002018-200629110-00004.
35 BETASERC - Company Core Data Sheet (CCDS); 13 August 2021, Version 8.0.
36 Motamed H, Moezzi M, Rooyfard AD, et al. A Comparison of the Effects and Side Effects of Oral Betahistine with Injectable Promethazine in the Treatment of Acute Peripheral Vertigo in Emergency. J Clin Med Res. 2017;9(12):994-997. doi:10.14740/jocmr3093w.
37 Agus S, Benecke H, Thum C, Strupp M. Clinical and Demographic Features of Vertigo: Findings from the REVERT Registry. Front Neurol. 2013;4:48. Published 2013 May 10. doi:10.3389/fneur.2013.00048.
38 Benecke H, Pérez-Garrigues H, Bin Sidek D, et al. Effects of betahistine on patient-reported outcomes in routine practice in patients with vestibular vertigo and appraisal of tolerability: experience in the OSVaLD study. Int Tinnitus J. 2010;16(1):14-24
PRG1284161