SALUD MENTAL

¿qué es el vértigo? ¿Cuáles son sus signos y quién suele sufrirlo?

el vértigo no es una enfermedad, sino un síntoma de diversas afecciones, la mayoría de las cuales rara vez son graves o ponen en peligro la vida. Aunque el vértigo no es peligroso en sí mismo, el inicio inesperado y repentino de un ataque puede ser extremadamente alarmante

¿Qué es el vértigo? ¿Cuáles son sus signos y quién suele sufrirlo?

El vértigo no es una enfermedad, sino un síntoma de diversas afecciones, la mayoría de las cuales rara vez son graves o ponen en peligro la vida. Aunque el vértigo no es peligroso en sí mismo, el inicio inesperado y repentino de un ataque puede ser extremadamente alarmante. Las personas que viven con vértigo pueden sentirse como si su mundo estuviera girando a su alrededor, su equilibrio puede verse gravemente afectado y aumenta el riesgo de caídas.

El vértigo es un trastorno del equilibrio a menudo causado por un problema en el oído interno, el sistema de equilibrio del oído interno se conoce médicamente como sistema vestibular. La sensación de equilibrio se logra y se mantiene mediante un sistema complejo. Esto se basa en señales "sensoriales" sobre el posicionamiento, el movimiento y los movimientos de la cabeza, que provienen del oído interno y otros sistemas del cuerpo y llegan al cerebro. Luego, las señales 'motoras' se retroalimentan desde el cerebro para su salida a través de los músculos y los ojos del cuerpo causando vértigo. Las causas más comunes de vértigo son:

• Cristales sueltos en el oído interno (vértigo posicional paroxístico benigno – VPPB) - donde los movimientos específicos de la cabeza causan vértigo

• Una infección de oído como resultado de un resfriado o después de un ataque de gripe (Laberintitis)

• Una inflamación del nervio vestibular (neuronitis vestibular)

• Una afección rara del oído interno, que a veces también implica un zumbido en el oído (tinnitus) o pérdida de la audición (enfermedad de Ménière)(2)

En algunos casos, sentirse estresado, ansioso o tenso puede desencadenar vértigo. Las personas con trastornos de ansiedad tienen más del doble de probabilidades de desarrollar vértigo posicional paroxístico benigno (el tipo de vértigo causado por movimientos específicos de la cabeza) que las personas que no lo padecen . Otros desencadenantes comunes del vértigo son ciertos movimientos de la cabeza o un cambio repentino de posición y señales visuales confusas.

Aunque comparten similitudes, el vértigo no debe confundirse con los mareos comunes. Mientras que el mareo se describe como desorientación espacial o aturdimiento, el vértigo es la ilusión de movimiento en el entorno externo, o una sensación de "giro", que es extrema y afecta el equilibrio de la persona.

Un episodio de vértigo puede durar desde unos pocos segundos hasta unas pocas horas, o incluso unos pocos días (2). Los ataques pueden ocurrir a cualquier edad, pero son más comunes en las personas mayores, y es dos o tres veces más probable que ocurra en las mujeres que en hombres.

 

Referencias:

1 Bösner S, Schwarm S, Grevenrath P, et al. Prevalence, aetiologies and prognosis of the symptom dizziness in primary care - a systematic review. BMC Fam Pract. 2018;19(1):33. Published 2018 Feb 20. doi:10.1186/s12875-017-0695-0.

2 NHS. Vertigo. Published 2022. Accessed May 19, 2023. https://www.nhs.uk/conditions/vertigo/.

3 NICE. Vertigo – Summary. Revised November 2020. Accessed February 22, 2022. https://cks.nice.org.uk/topics/vertigo/

4 Strupp M, Brandt T. Diagnosis and treatment of vertigo and dizziness. Dtsch Arztebl Int. 2008;105(10):173-180. doi:10.3238/arztebl.2008.0173. 

PRG1275916