El calcio es fundamental para mantener una cantidad adecuada de masa ósea y su resistencia, pero no debemos olvidar el importante papel que juega la vitamina D en este proceso. Sin este nutriente, la mayor parte del calcio que absorbemos en la dieta termina eliminado. Es decir, se puede desperdiciar una ingesta óptima de calcio si carecemos de vitamina D, esto es esencial para asegurar una adecuada absorción de calcio y su fijación en el hueso.1
El calcio es fundamental para mantener una cantidad adecuada de masa ósea y su resistencia, pero no debemos olvidar el importante papel que juega la vitamina D en este proceso. Sin este nutriente, la mayor parte del calcio que absorbemos en la dieta termina eliminado. Es decir, se puede desperdiciar una ingesta óptima de calcio si carecemos de vitamina D, esto es esencial para asegurar una adecuada absorción de calcio y su fijación en el hueso.1
¿Cómo, entonces, adquirimos la cantidad óptima de esta vitamina? En el pasado, se creía que la vitamina D era absorbida solo por los alimentos, pero hoy sabemos que es la exposición al sol lo que resulta en una mayor producción de este nutriente por parte del cuerpo. Cuando se expone a los rayos ultravioleta B (UVB), la piel (epidermis) se convierte en la principal fuente de esta vitamina, que es metabolizada por el hígado. Al llegar al intestino delgado, la vitamina D "captura" el calcio y lo transporta a través del torrente sanguíneo a los huesos y otros sistemas que utilizan el mineral, como el muscular y el nervioso central.2
Para ayudar al cuerpo a contar con vitamina D, se recomienda exponer al menos los brazos y la cara al sol diariamente durante unos 10 minutos sin protector solar. Además, utilice el sol antes de las 10:00 o después de las 15:00.3 En cuanto a la alimentación, los alimentos que son más ricos en vitamina D son los peces de agua salada y de agua fría como el salmón, la caballa y las sardinas.4
Los músculos también dependen de la vitamina D y el calcio para funcionar correctamente. Tanto porque actúan en asociación con los huesos, como porque la presencia del mineral en las células, es crítica para que los impulsos nerviosos que ordenan las fibras musculares funcionen correctamente.5
Como resultado, no debemos buscar solo la ingesta adecuada de calcio y dejar de lado la vitamina D. ¡Este dúo funciona mejor trabajando juntos!
Referencias:
1. Christakos S, Dhawan P, Porta A, Mady LJ, Seth T. Vitamin D and intestinal calcium absorption. Mol Cell Endocrinol. 2011;347(1-2):25-29.
2. Nair R, Maseeh A. Vitamin D: The "sunshine" vitamin. J Pharmacol Pharmacother. 2012;3(2):118-126.
3. Cleveland Clinic. Sun Damage: Protecting Yourself. Disponível em: https://my.clevelandclinic.org/health/articles/5240-sun-damage-protecting-yourself. Acesso em: Março/2021
4. National Osteoporosis Institute. Calcium and Vitamin D. Disponível em: https://www.nof.org/patients/treatment/calciumvitamin-d/. Acesso em: Março/2021
5. Khazai N, Judd SE, Tangpricha V. Calcium and vitamin D: skeletal and extraskeletal health. Curr Rheumatol Rep. 2008;10(2):110-117.
Material dirigido al público en general. PRG1249798