Los huesos nos dan soporte. Es importante desarrollar y mantener huesos y cuerpos sanos. Pero, para tener los huesos fuertes se necesitan de nutrientes que en el siguiente artículo podrás conocer
Los alimentos contienen una variedad de vitaminas, minerales y otros nutrientes importantes que ayudan a mantener el cuerpo sano. Pero, para tener los huesos fuertes se necesitan de dos nutrientes en particular: el calcio y la vitamina D.
El calcio es necesario para una vida saludable de la mujer, pues hace posible el buen funcionamiento de los órganos y su insuficiencia contribuye considerablemente al desarrollo de la osteoporosis. Se han publicado muchos estudios que indican que el consumo inadecuado de calcio durante toda la vida está relacionado con la disminución de la densidad ósea y con un alto índice de fracturas. No siempre las personas toman la cantidad de calcio suficiente para que los huesos crezcan fuertes y sanos.
Es importante desarrollar y mantener huesos y cuerpos sanos. Lo mejor que se puede hacer para que la dieta sea más saludable, es consumir suficiente caloría para mantener el nivel de actividad.
Muchos alimentos que se compran vienen "fortificados con calcio", como el jugo de naranja fortificado con calcio o los cereales fortificados con calcio. Hay que revisar las etiquetas de los alimentos para ver si vienen fortificados con fuentes de calcio y/o Vitamina D. También pueden tomar suplementos de calcio si no están obteniendo lo suficiente de su dieta.
Los huesos nos dan soporte. Protegen de lesiones al cerebro, al corazón y a otros órganos. Además, los huesos almacenan minerales tales como el calcio y el fósforo, que también ayudan a mantener los huesos fuertes, y liberan dichas sustancias a otros órganos cuando estos lo necesitan para otros usos. Existen muchas cosas que podemos hacer para mantener los huesos sanos y fuertes. Consumir alimentos ricos en calcio y vitamina D, hacer suficiente ejercicio y tener hábitos saludables.
Dentro de los factores nutricionales la deficiencia de calcio y de vitamina D, como también de las proteínas, perturba el crecimiento esquelético o aceleran la pérdida ósea. Hay estudios que sostienen la noción de que el calcio es un nutriente importante para la preservación de la masa ósea durante la edad adulta, y está también claro que sin un aporte apropiado de vitamina D, sea de fuente cutánea o exógena, la biodisponibilidad del calcio y su metabolismo están perturbados, conduciendo a una pérdida acelerada de hueso durante la vida adulta de la mujer.
Conocemos la importancia de la ingesta de calcio y de vitamina D durante la niñez para la obtención de un adecuado pico de masa ósea.
También que la suplementación con los mismos durante la vejez reducen la pérdida ósea y aumentan las tasas de fracturas de cadera.
La vitamina D es importante para el mantenimiento de la integridad ósea durante la etapa adulta. Su déficit severo y prolongado puede llevar al reblandecimiento de los huesos,es decir; perdida de fuerza y dureza en los huesos; lo cual conlleva a disminuir la integridad mecánica del hueso y por ende aumentando la susceptibilidad a las fracturas.
Algunas recomendaciones que pueden ayudar a mejorar la salud de los huesos:
- Una dieta bien balanceada y rica en calcio y vitamina D
- Actividad física adecuada
- Llevar un estilo de vida saludable.
- Evitar las caídas
Durante la infancia y la juventud es esencial consumir alimentos ricos en calcio y vitamina D para construir huesos fuertes y densos.
Es muy importante para la salud ósea que reciba cantidades diarias adecuadas de calcio, además de la Vitamina D, fósforo y magnesio. Estas vitaminas y minerales son los más influyentes en la formación de huesos y dientes
Autor:
Dra. Teresa Ramos de Ferreira
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Registro Profesional 2.935
PRG1235337