GASTROENTEROLOGÍA

¿Qué es la regurgitación del lactante?

La regurgitacion es la expulsion pasiva del contenido gastrico hacia el exterior a traves de la boca y en ocasiones a traves de la nariz. Todos los bebés regurgitan, y a veces parece que todo lo que comen lo devolvieran.

Hay una gran diferencia con VOMITAR que es la forma vigorosa de arrojar los contenidos del estomago por la boca. Las regugitaciones no implican contracciones de los músculos del abdomen y solo saca pequeñas cantidades de leche y no le provoa dolor o malestar al bebé (el lactante vomitados feliz).

 

El reflujo gastroesofágico consiste en el paso sin esfuerzo del contenido del estómago hacia el esófago. Sucede de forma natural en todas las personas. El reflujo en bebés sanos ocurre varias veces por día. Si tu bebé está sano, contento, y crece bien, el reflujo no es causa de preocupación. La afección, que en ocasiones se denomina reflujo gastroesofágico, no suele ser grave y se torna menos frecuente a medida que el bebé crece. 

Al nacimiento los mecanismos que impiden el reflujo no están lo suficientemente maduros. Esto, unido a que en los primeros meses de vida la alimentación es líquida y la postura habitual es tumbada o semisentada, hacen que el reflujo aparezca hasta en el 40% de lactantes por otro lado sanos. El reflujo gastroesofagico usualmente empieza aproximadamente a las 2 o 3 semanas de vida y el pico se da entre los 4 o 5 meses. La mayoría de los bebés que nacen a término tendrán una resolución completa de los síntomas cuando tengan de 9 a 12 meses de edad. 

 

En la mayoría de los bebés, el reflujo desaparece a medida que madura funcionalmente el tracto digestivo superior. Además, el desarrollo normal, inclusive el mejor control de la cabeza y poder sentarse, y también la introducción de los alimentos sólidos, ayudarán a mejorar los síntomas de reflujo gastroesofagico.

Si el estómago de su bebé está lleno o si su posición cambia abruptamente, especialmente después de alimentarse, los contenidos del estómago (alimentos mezclados con ácidos del estómago) presionan la válvula en la parte superior del estómago. Esto se llama esfínter esofágico inferior. Este anillo de músculo se relaja para permitir que los alimentos pasen del esófago al estómago y luego se vuelve a contraer para mantener los alimentos adentro. Cuando no está completamente desarrollado o si se abre en el momento incorrecto, los contenidos del estómago vuelven al esófago.

 

En raras ocasiones, el reflujo infantil puede ir acompañado de síntomas preocupantes, como el retraso en el desarrollo o la pérdida de peso, síntomas respiratorios como inflamación de la laringe, crisis de asma o neumonías recurrentes y posturas anormales. Estos pueden indicar un problema de salud, como alergia, obstrucción en el aparato digestivo, o la enfermedad por reflujo gastroesofágico.

 

 

Dr. Sebastián Pereira

Gastroenterólogo Pediatra

 

PRG1234838