SALUD MENTAL

¿cómo puedo prevenir la epilepsia ?

Las personas que tengan una convulsión por primera vez deben hablar con un proveedor de servicios de salud, como un médico o personal de enfermería especializado. Él o ella hablará con la persona acerca de lo que pasó y tratará de encontrar la causa de la convulsión. A muchas personas que tienen convulsiones se les hacen pruebas como exploraciones cerebrales para tener una mejor visión de lo que ocurre. Estas pruebas no causan dolor.

EPILEPSIA 

¿Cómo puedo prevenir la epilepsia? 

A veces se puede prevenir la epilepsia.  

¿Cómo se diagnostica la epilepsia? 

Las personas que tengan una convulsión por primera vez deben hablar con un proveedor de servicios de salud, como un médico o personal de enfermería especializado. Él o ella hablará con la persona acerca de lo que pasó y tratará de encontrar la causa de la convulsión. A muchas personas que tienen convulsiones se les hacen pruebas como exploraciones cerebrales para tener una mejor visión de lo que ocurre. Estas pruebas no causan dolor. 

¿Cómo se trata la epilepsia? 

Hay muchas cosas que el proveedor de atención médica y la persona con epilepsia pueden hacer para detener o reducir las convulsiones. 

       Los siguientes son los tratamientos más comunes para la epilepsia: 

  • Medicamentos.  Los medicamentos anticonvulsionantes limitan la propagación de convulsiones en el cerebro. Un proveedor de atención médica cambiará la cantidad de medicamentos o recetará uno nuevo si es necesario para encontrar el mejor plan de tratamiento. Los medicamentos funcionan para unas 2 de cada 3 personas con epilepsia. 

  • Cirugía.  Cuando las convulsiones provienen de una sola área del cerebro (convulsiones focales), una operación para extirpar esa área puede evitar convulsiones futuras o hacer que sean más fáciles de controlar con medicamentos. La cirugía para la epilepsia se utiliza con más frecuencia si el foco de la convulsión está ubicado dentro del lóbulo temporal del cerebro. 

  • Otros tratamientos. Cuando los medicamentos no funcionan y no es posible operar, puede que otros tratamientos ayuden. Estos incluyen la estimulación del nervio vago, en la cual se coloca un dispositivo eléctrico debajo de la piel en la parte superior del pecho para enviar señales a un nervio grande en el cuello. Otra opción es la dieta cetógena, que es rica en grasas, baja en carbohidratos y contiene una cantidad limitada de calorías. 

¿Quién trata la epilepsia? 

Muchas clases de proveedores de atención médica tratan a las personas con epilepsia. Los proveedores de atención médica primaria, como médicos de familia, pediatras y enfermeros especializados, son con frecuencia los primeros que ven a una persona con epilepsia cuando presenta convulsiones por primera vez. Estos proveedores pueden hacer el diagnóstico de la epilepsia o puede que hablen con un neurólogo o epileptólogo. 

El neurólogo es un médico especializado en el cerebro y el sistema nervioso. El epileptólogo es un neurólogo especializado en la epilepsia. Cuando hay problemas, como convulsiones o efectos secundarios de los medicamentos, el proveedor de atención médica primaria puede remitir al paciente a un neurólogo o epileptólogo para que reciba atención especializada. 

Las personas que tienen convulsiones difíciles de controlar o que necesitan atención médica avanzada para la epilepsia pueden ser remitidas a centros de epilepsia. Estos centros tienen personal especializado en la atención de la epilepsia: 

  • Epileptólogos y neurólogos. 

  • Personal de enfermería. 

  • Sicólogos. 

  • Técnicos. 

Muchos centros de epilepsia trabajan con hospitales universitarios y con científicos investigadores. 

¿Cómo encuentro a un especialista en epilepsia? 

Hay varias maneras en que puede encontrar a un neurólogo o un epileptólogo cercano. Su proveedor de atención médica primaria o médico de familia puede darle información sobre los tipos de especialistas.  

¿Qué puedo hacer para controlar mi epilepsia? 

El autocontrol es lo que usted hace para cuidarse a sí mismo. Usted puede aprender a manejar las convulsiones y llevar una vida plena y activa. Comience con estos consejos: 

  • Tómese sus medicamentos. 

  • Hable con su médico o enfermero cuando tenga preguntas. 

  • Reconozca los desencadenantes de las convulsiones (como las luces intermitentes o brillantes). 

  • Lleve un registro de sus convulsiones. 

  • Duerma lo suficiente. 

  • Disminuya el estrés. 

¿Qué son los estudios clínicos? 

Aunque existen muchas definiciones de estudios clínicos, por lo general, son estudios de investigación biomédica o relacionada con la salud en personas, que siguen un protocolo definido con anterioridad. 

 

Fuente del contenido: Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud (NCCDPHP) , División para la salud de la población (DPH) 

PRG1270320

 

Etiquetas