SALUD MENTAL

¿Qué es la epilepsia? ¿Qué es una convulsión?

La epilepsia, en ocasiones conocida como trastorno de convulsiones, es un trastorno cerebral. Se le diagnostica epilepsia a una persona cuando ha tenido dos o más convulsiones

¿Qué es una convulsión?

Una convulsión es un cambio breve en la actividad normal del cerebro.

Las convulsiones son el principal signo de la epilepsia. Algunas convulsiones pueden parecer episodios catatónicos. Otras convulsiones pueden hacer que la persona se caiga, tiemble y no se dé cuenta de lo que sucede a su alrededor.

¿Por lo general, cuánto duran las convulsiones?

Típicamente, una convulsión dura entre unos segundos hasta unos pocos minutos. Depende del tipo de convulsión.

¿Cuáles con los principales tipos de convulsiones?

A veces es difícil saber si una persona está teniendo una convulsión, porque quien tiene una convulsión puede parecer confundido o verse como que tiene la vista fija en algo inexistente. Otras convulsiones pueden hacer que la persona se caiga, tiemble y no se dé cuenta de lo que sucede a su alrededor.

Las convulsiones se clasifican en dos grupos:

      1. Las convulsiones generalizadas afectan a ambos lados del cerebro.
      2. Las convulsiones focales afectan solo a un área del cerebro. Estas convulsiones también se conocen como convulsiones parciales.

Una persona con epilepsia puede tener más de un tipo de convulsiones.

Si tengo una convulsión, ¿eso significa que tengo epilepsia?

No siempre. Las convulsiones también pueden ocurrir debido a otros problemas médicos como los siguientes:

      • Fiebre alta.
      • Nivel bajo de azúcar en la sangre.
      • Abstinencia de alcohol o drogas.

¿Qué causa la epilepsia?

La epilepsia puede ser causada por condiciones distintas que afectan el cerebro de la persona. Entre las causas conocidas se incluyen:

      • Accidentes cerebrovasculares.
      • Tumores cerebrales.
      • Infestaciones cerebrales, como neurocisticercosis.
      • Lesiones cerebrales traumáticas u otras lesiones en la cabeza.
      • Falta de oxígeno en el cerebro (por ejemplo, durante el nacimiento).
      • Algunos trastornos genéticos (como el síndrome de Down).
      • Otras enfermedades neurológicas (como la enfermedad de Alzheimer).

Se desconoce la causa de la epilepsia en 2 de cada 3 personas que tienen este trastorno. Este tipo de epilepsia se conoce como criptogénica o idiopática.

¿Es común la epilepsia?

La epilepsia es una de las condiciones más comunes que afectan al cerebro.

 

Fuente del contenido: Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud (NCCDPHP) , División para la salud de la población (DPH)

Esta página fue revisada el: 7 de Febrero 2023

PRG1265530

Etiquetas