RECOMENDACIONES GENERALES PARA PACIENTES CON EPILEPSIA
- Las personas de su entorno también deben de conocer que usted es epiléptico y qué hacer en caso de crisis.
- Un estilo de vida sano, realizando de ejercicio físico o deporte con frecuencia, evitando el consumo de drogas (incluyendo tabaco y alcohol), con una dieta equilibrada y unos hábitos de sueño regulares, son recomendaciones sanitarias básicas para todos, pero que adquieren más importancia en pacientes epilépticos.
- En caso de tener una crisis es importante registrar la duración, si podemos intuir qué la ha precipitado… e informar a nuestro médico de todas las que haya presentado en la próxima visita.
MEDIDAS DE SEGURIDAD GENERALES EN PACIENTES EPILÉPTICOS:
- EN LA COCINA: Usar cocina de inducción o microondas, dejar los cuchillos perfectamente guardados en cajones, abrir primero el grifo del agua fría.
- EN EL BAÑO: Usar ducha no bañera, abrir primero el grifo del agua fría, evitando el agua demasiado caliente. Debe avisar a alguien de que va a ducharse y no cerrar la puerta con pestillo.
- EN LA CALLE: llevar informe clínico reciente que indique su enfermedad, cruzar siempre por el paso de peatones y con semáforo en verde
- EN MAR O PISCINA: no bañarse solo y en una zona que toque fondo.
- EN CASA: No subirse a escaleras inestables, ayudarse de pasamanos al subir y bajar escaleras
- CONDUCCIÓN: Por ley se indica que no se debe conducir hasta llevar sin haber tenido ninguna crisis durante un mínimo de un año
- DEPORTE: Evitar deportes de riesgo preferentemente hacer deportes colectivos, acompañado, con medidas de protección adecuadas (casco, prendas de vestir adecuadas).
- La epilepsia en la mujer:
- Debe saber que los cambios hormonales predisponen las crisis.
- El tratamiento para la epilepsia puede interferir en la acción de los anticonceptivos orales.
- Consulte a su médico en el momento que quiera quedarse embarazada.
- Debe seguir tomando el tratamiento estando embarazada.
- La epilepsia en los niños:
- Las personas del entorno del niño deben de conocer la enfermedad y qué hacer en caso de crisis
- No recomendamos tener una actitud demasiado sobreprotectora. El niño debe de ir conociendo la enfermedad y lograr la independencia.
- Debe de estar supervisado en actividades como el baño, nadar, y hacerlo en aguas no muy frías y donde no le cubra.
- Los deportes más recomendables son los colectivos, y debe evitar los deportes de riesgo.
Son adecuados el tenis, futbol, squash
- La fatiga excesiva puede predisponer una crisis
- Las recomendaciones en cuando a uso de videojuegos y TV son las mismas que en el adulto, es decir, no jugar durante mucho tiempo sin descanso y no tener la TV demasiado cerca.
- Debe de tomar el tratamiento de forma regular.
TRAS LA CRISIS ANOTE LA DURACION Y QUE SUCEDIÓ ANTES Y DESPUÉS DE LA CRISIS.
Autor: Dr. Esteban Encina
Registro Profesional: N° 8879
PRG1206757