CARDIOLOGÍA Y METABOLISMO

Diabetes Mellitus 2 (DM2) e Hipertensión Arterial (HTA) ¿Cuál es el Antihipertensivos?

La prevalencia de HTA en diabéticos es 1,5 a 2 veces superior en comparación a aquellos pacientes que no presentan esta patología. Y los hipertensos tienen un riesgo 2,5 veces superior de desarrollar DM2.

Varios estudios han mostrado que el manejo intensivo de la HTA reduce significativamente los eventos cardiovasculares, cerebrovasculares y de insuficiencia cardiaca. Es necesario tener en cuenta las metas de presión arterial para decidir el tratamiento.

Un estilo de vida saludable debe ser el pilar fundamental del tratamiento, actividad física, mantener un peso ideal, dieta saludable hiposódica, restringiendo la ingesta de sodio (<2.300 mg/día), aumentando el consumo de frutas y verduras y lácteos bajos en grasas (2-3 raciones al día), evitando el consumo excesivo de alcohol (no más de 2 raciones al día en hombres y no más de 1 ración al día en mujeres). Estas intervenciones en el estilo de vida son razonables para las personas con DM2 e HTA levemente elevada (sistólica >120 mmHg o diastólica >80 mmHg) y deben iniciarse junto con la terapia farmacológica cuando se diagnostica HTA.

Los fármacos que han mostrado utilidad en el control de la HTA en los diabéticos son los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA: enalapril, perindopril, etc.), antagonistas de la angiotensina II (ARA-2: losartán,telmisartán, candesartan, valsartan, etc.), bloqueadores alfa adrenérgicos (terazocina, etc) y calcioantagonistas dihidropiridínicos (amlodipina, lercanidipina etc). Aunque puede comenzarse con un fármaco, es habitual que los pacientes necesiten varios fármacos asociados.  No se recomienda la asociación de IECA y ARA-2. El tratamiento farmacológico de los pacientes diabéticos con HTA debe tener en cuenta otros aspectos como el control de la glucemia, los lípidos y la posible necesidad de agentes antiplaquetarios.

Los Bloqueadores B adrenérgicos (atenolol, bisoprolol, propranolol entre otros), tienen un efecto negativo, puesto, enmascaran síntomas de hipoglucemia y pueden  empeorar el  control de glucemia, además, de tener efectos negativos en la hiperlipidemia y el descenso de colesterol HDL. Los Diuréticos tienen efectos negativos sobre la hiperglucemia e hiperlipidemia.

En diabéticos de 65 años o más con HTA, se recomienda que el tratamiento de primera línea sea IECA o ARA-2.

Los objetivos de presión deben individualizarse, de ahí la importancia de recibir una evaluación médica global del estado del paciente para decidir el tratamiento ideal:

  •  Personas con DM2 e HTA con mayor riesgo cardiovascular (enfermedad cardiovascular aterosclerótica existente o riesgo a 10 años ≥15%), un objetivo de presión arterial de <130/80 mmHg puede ser apropiado, si se puede alcanzar de manera segura.
  • Personas con DM2 e HTA con menor riesgo de enfermedad cardiovascular (riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica a 10 años <15 %), tiene un objetivo de presión arterial de <140/90 mmHg. 
  • En pacientes de 65 a 85 años con diabetes, se recomienda una meta arterial de 140/90 mmHg para disminuir el riesgo de desenlaces adversos.

Dra. Daisy Ruiz Díaz.

Dr. Aldo Benítez García.

Dpto. de Endocrinología y Metabolismo. Hospital de Clínicas. Facultad de Ciencias Médicas, UNA.

Bibliografía

  1. Whelton PK, Carey RM, Aronow WS, Casey DE, Jr., Collins KJ, Dennison Himmelfarb C, et al. 2017 ACC/AHA/AAPA/ABC/ ACPM/AGS/APhA/ASH/ASPC/NMA/PCNA Guideline for the prevention, detection, evaluation, and management of high blood pressure in adults: executive summary: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines. Hypertension. 2018;71(6):1269-324.
  2. American Diabetes Association Professional Practice Committee; 10. Cardiovascular Disease and Risk Management: Standards of Medical Care in Diabetes—2022. Diabetes Care 1 January 2022; 45 (Supplement_1): S144–S174. https://doi.org/10.2337/dc22-S010
  3. Williams B, Mancia G, Spiering W, Agabiti Rosei E, Azizi M, Burnier M, et al. 2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. Eur Heart J. 2018;39(33):3021-104.

PRG1250929