SISTEMA RESPIRATORIO

Ataques de asma: ¿Qué puede producirlos y cómo evitarlos?

No todos los pacientes con asma tienen los mismos factores desencadenantes. Averiguar qué factores desencadenan un ataque y tomar medidas para evitarlos son partes importantes de un buen manejo del asma.

Identificación y manejo de los activadores en el asma

Una de las mejores formas de identificar los desencadenantes del asma es prestar especial atención al patrón de los síntomas del asma. Por ejemplo, si los síntomas ocurren principalmente en el hogar, algo en ese entorno puede estar involucrado. Si los síntomas se agravan en la primavera o el otoño, es más probable que la causa sea una alergia al aire libre, como el polen de árboles.

El uso de análisis de sangre o pruebas cutáneas puede proporcionar información adicional sobre los posibles desencadenantes del asma al determinar si una persona es sensible (o alérgica) a una sustancia en particular.

Una vez que se han identificado los desencadenantes del asma, la persona tiene varias opciones:

  • Evite el gatillo (desencadenante) por completo.
  • Limite la exposición al gatillo si no se puede evitar por completo.
  • Si se puede predecir la exposición al desencadenante, consulte su médico sobre la posibilidad de tomar una dosis adicional de medicamento (antialérgicos) antes de la exposición al desencadenante.
  • La inmunoterapia (inyecciones para la alergia) puede ser útil para los desencadenantes alérgicos.

Alérgenos de interior: la sensibilidad a los alérgenos de interior es especialmente común en los asmáticos. Los alérgenos de interior más comunes que afectan a los asmáticos incluyen:

  • Ácaros del polvo.
  • Moho (hongos).
  • Caspa de animales (piel, pelo, plumas, saliva).
  • Cucarachas.

Alérgenos al aire libre: es probable que los síntomas del asma que empeoran al aire libre en ciertas épocas del año sean provocados por una alergia al polen o al moho (a menudo presentes en la vegetación en descomposición). Las personas afectadas deben permanecer en el interior tanto como sea posible durante la temporada cuando su asma tiende a exacerbarse, utilizar el aire acondicionado cuando sea posible y mantener las ventanas cerradas. Se debe evitar hacer ejercicio al aire libre o participar en actividades que requieran esfuerzo cuando los niveles de contaminación del aire o los niveles de polen son altos. Después de pasar tiempo al aire libre cuando los recuentos de polen o moho son altos, los pacientes pueden bañarse y lavarse con champú para eliminar los alérgenos residuales.

Los pacientes también deben tratar de evitar cortar el césped, cavar alrededor de las plantas o participar en otras actividades al aire libre que parecen empeorar los síntomas del asma.

Controlar otros activadores del asma

  • Infecciones respiratorias: las infecciones que causan inflamación de las vías respiratorias pueden desencadenar asma, incluidos resfriados, influenza (gripe), bronquitis, infecciones de oído, infecciones de los senos nasales y neumonía.
  • Medicamentos: la sensibilidad a los medicamentos también puede desencadenar el asma.
  • El humo del cigarrillo y las cenizas.
  • Aerosoles y perfumes.
  • Estufas de gas, humo de chimeneas y olores de la cocina: las estufas de leña, las chimeneas y las estufas de pellets y las estufas o calentadores de gas sin ventilación pueden empeorar los síntomas del asma.
  • Contaminación del aire, gases de escape de automóviles y humo de gas: los pacientes deben evitar la exposición innecesaria a los gases de escape de los automóviles, y se debe evitar el ejercicio al aire libre cuando los niveles de contaminación son altos.
  • Formaldehído y compuestos orgánicos volátiles: los olores de los pisos de linóleo nuevos, alfombras, tableros de partículas, revestimientos de paredes, muebles y pintura reciente pueden empeorar los síntomas del asma en algunas personas.

  • Otros olores preocupantes incluyen perfumes, ambientadores, aerosoles y velas perfumados y aceites de cocina.

  • Ciclo menstrual:  entre el 20 y el 40 por ciento de las mujeres con asma informan que sus síntomas de asma empeoran justo antes o durante su período menstrual (lo que se denomina asma perimenstrual).

  • Clima: algunos factores desencadenantes pueden verse afectados por los cambios climáticos. Por ejemplo, en áreas con problemas de ozono, los días calurosos y soleados pueden significar una mayor respuesta al ozono. Se recomienda precaución en estas circunstancias. Además, los pacientes deben evitar la exposición a un mayor crecimiento de moho en un ambiente interior húmedo, que puede agravarse por el exceso de lluvia.

  • Sulfitos: los sulfitos se agregan a los alimentos para evitar que se echen a perder y se decoloren. Los alimentos que contienen sulfitos (patatas, camarones, frutos secos, cerveza, vino, vinagre) pueden desencadenar ocasionalmente asma en personas sensibles.

 

Autor: Prof. Dr. Silvio Espínola

Especialista en Alergia e Inmunología Clínica. Máster en Educación Médica Superior.

PRG1213445