SISTEMA RESPIRATORIO

¿Qué es la rinitis del trabajo?

La prevalencia de rinitis del trabajo específicamente no se conoce con precisión, aunque parece ser de dos a tres veces más prevalente que el asma ocupacional.

¿Que es la rinitis del trabajo? 

La rinitis ocupacional puede definirse como "una afección inflamatoria de la nariz, que se caracteriza por síntomas intermitentes o persistentes (es decir, congestión nasal, estornudos, rinorrea, picazón) y / o limitación variable del flujo de aire nasal y/o hipersecreción, debido a causas y condiciones atribuibles a un entorno de trabajo particular y no a estímulos encontrados fuera del lugar de trabajo", debe diferenciarse de la rinitis agravada por el trabajo, que es una rinitis preexistente o concurrente (alérgica o no alérgica) que empeora pero no es causada por exposiciones en el lugar de trabajo.

Las enfermedades alérgicas profesionales son comunes y parecen estar aumentando, con una prevalencia estimada en todo el mundo del 5 al 15 por ciento. La prevalencia de rinitis del trabajo específicamente no se conoce con precisión, aunque parece ser de dos a tres veces más prevalente que el asma ocupacional.

¿Cuáles son los factores de riesgo para adquirir rinitis del trabajo? 

Los siguientes síntomas y condiciones preexistentes han sido implicados como factores de riesgo para el desarrollo de rinitis del trabajo:

  • La rinitis alérgica y asma bronquial.
  • Un nivel alto de inmunoglobulina E total (IgE).
  • Exposición a irritantes respiratorios conocidos en el lugar de trabajo.
  • Síntomas nasales inespecíficos.
  • Antecedentes de síntomas respiratorios por exposición al polvo u olores fuertes.

¿Cuáles son las ocupaciones de mayor riesgos a desarrollar rinitis del trabajo? 

Los peleteros (La peletería es la industria dedicada a la elaboración de indumentaria, cuero y piel animal.), los panaderos, los ganaderos, trabajadores de procesamiento de alimentos, veterinarios, agricultores, ensambladores de productos eléctricos, electrónicos y de telecomunicaciones, constructores de embarcaciones, los trabajadores médicos y los profesionales de la farmacia.

 

¿Qué síntomas presenta el paciente con rinitis del trabajo? 

Los síntomas son: congestión nasal, estornudos, prurito nasal y/o aumento de las secreciones nasales en asociación con la exposición en el lugar de trabajo. Es posible que los síntomas no aparezcan hasta varias horas después de dejar el lugar de trabajo. Los síntomas de aparición tardía en ausencia de síntomas inmediatos son infrecuentes, aunque se ha informado. En algunas formas de rinitis del trabajo, puede haber signos y síntomas oculares o pulmonares asociados.

 

¿Cómo se hace el diagnóstico? 

Se basa con mayor frecuencia en la historia correlativa, los signos y síntomas clínicos sugestivos y (si es posible) la observación de los síntomas del paciente durante una visita al lugar. La provocación nasal directa puede establecer un diagnóstico definitivo, pero a menudo no es necesaria y puede ser difícil de realizar adecuadamente fuera de un centro de investigación o de pruebas especializado.

 

¿Cuál es el tratamiento? 

El tratamiento de la rinitis del trabajo incluye fundamentalmente evitar el agente causal y farmacoterapia con aerosoles de glucocorticoides intranasales y/o antihistamínicos no sedantes.

 

Autor: Prof. Dr. Silvio Espínola

Especialista en Alergia e Inmunología Clínica. Máster en Educación Médica Superior.

 

PRG1211975