Un método anticonceptivo es cualquier medicamento, dispositivo o método que se utilice para prevenir un embarazo. Elegir el método anticonceptivo que funcione mejor para cada persona depende de varios factores.
Lo que las mujeres deben saber de los métodos anticonceptivos
Un método anticonceptivo es cualquier medicamento, dispositivo o método que se utilice para prevenir un embarazo. Elegir el método anticonceptivo que funcione mejor para cada persona depende de varios factores: su edad, si fuma, de que enfermedades sufre, sus antecedentes familiares y los medicamentos que esté tomando. También vá a depender de los planes de vida reproductiva de cada quién, por ejemplo una adolescente que no tiene pensado tener hijos en los próximos años o una mujer con pareja estable que desea un bebé en los próximos meses o una que ya no desea tener más hijos permanantemente.
Lo que si o si deben de conocer las mujeres sobre los Métodos anticonceptivos es que:
1. Hay métodos reversibles y métodos irreversibles o permanentes: los métodos reversibles o temporales son los que una vez suspendidos la mujer puede retornar fácilmente a la fertilidad es decir, podría volver a embarazarse una vez abandonado el método. Entre ellos se incluyen las pastillas, los anillos vaginales , el preservativo etc. Los métodos irreversibles son aquellos en los que volver a embarazarse no es posible y que necesitarían de una intervención médica para lograrlo (tampoco es 100% garantizado). Ejemplo la ligadura de trompas en la mujer (OTB) y la vasectomía en el hombre.
2. Los métodos hormonales pueden resultar peligrosas en mujeres que tengan antecedentes personales o familiares de trombosis ( coágulos en la sangre ) también para aquellas que sufren de un tipo particular de migraña. Por eso es importante consultar con un médico antes de comenzar a tomarlas.
3. La anticoncepción de emergencia o pastilla del día después puede ser utilizada por casi todo tipo de pacientes y mientras más rápido se consume, su eficacia es mayor.
4. El Coito interruptus que consiste en la retirada del pene de la vagina antes de que se produzca la eyaculación tiene una alta tasa se fracasos, por lo que a pesar de ser uno de los métodos más difundidos desde la existencia de la humanidad no se recomienda su práctica con el fin de evitar un embarazo.
5. Los preservativos masculinos o condones pueden romperse en un frecuencia aproximada del 2 % de los casos y pueden deteriorarse fácilmente si en los 3 días anteriores la mujer utilizó cierto tipo de óvulos vaginales.
6. Además de los beneficios en proteger a la mujer de un embarazo no deseado, algunos anticonceptivos orales (también llamados pastillas o píldoras anticonceptivas) tienen beneficios no contraceptivos tales como disminuir el acné, la caída del cabello y tener más control de los ciclos menstruales.
7. El único método que puede dar protección contra las infecciones de transmisión sexual como el VIH- SIDA es el preservativo o condón, lastimosamente su eficacia anticonceptiva no es tan alta a pesar de ser la mejor manera de prevenir estas infecciones. La mejor manera de protegerse tanto de las ITS como de un embarazo es usar lo que se llama "doble método " o ¨doble protección ¨ que consiste en utilizar un condón para prevenir las infecciones de transmisión sexual cada vez que se tienen relaciones, y al mismo tiempo usar un método anticonceptivo más eficaz, como por ejemplo un DIU, un implante o pastillas anticonceptivas.
Pensar en el mejor método anticonceptivo en función de evitar un embarazo es quitarle la importancia que tiene su elección, ya que tiene un gran impacto en la salud de cada mujer. Una elección inadecuada puede desencadenar efectos adversos que pueden ser prevenidos con una consulta al ginecólogo. Sea cual sea la edad y los estilos de vida, hay un anticonceptivo para cada mujer, por lo que deben conocer sobre sus opciones, consultar con el médico y escoger el que mejor se adapte a sus necesidades.
Dra. Susan Contreras
Registro Profesional 14. 159
PRG1224106