CARDIOLOGÍA Y METABOLISMO

¿Cómo afecta el Hipotiroidismo a mi vida diaria?

Padecer de Hipotiroidismo no significa que deba cambiar mi estilo de vida. Si una persona mantiene su hipotiroidismo bien controlado, podrá disfrutar la vida al máximo.

HIPOTIROIDISMO

El hipotiroidismo refleja una glándula tiroides hipoactiva. El hipotiroidismo significa que la glándula tiroides no es capaz de producir suficiente hormona tiroidea para mantener el cuerpo funcionando de manera normal. Las personas hipotiroideas tienen muy poca hormona tiroidea en la sangre.

¿Qué es la glándula tiroides?

La glándula tiroides tiene forma de mariposa y normalmente se localiza en la parte de adelante del cuello. Su trabajo es formar las hormonas tiroideas, volcarlas al torrente sanguíneo y entregarla a todos los tejidos del cuerpo. Las hormonas tiroideas ayudan al cuerpo a utilizar energía, mantener la temperatura corporal y a que el cerebro, el corazón, los músculos y otros órganos funcionen normalmente.

¿Cuáles son los síntomas del Hipotiroidismo?  

El hipotiroidismo se refiere a cualquier condición en la que la glándula tiroides produce muy poca hormona tiroidea. Los síntomas pueden incluir cualquiera de los siguientes: sentirse agotado, lento, deprimido, con frío, cansado, con piel y cabello secos, estreñimiento, calambres musculares o aumento de peso. Las mujeres pueden también tener un flujo menstrual más abundante. Algunos pacientes experimentan una inflamación en la parte anterior del cuello debida a un aumento del tamaño de la tiroides (un bocio)

¿Cuáles son las causas del hipotiroidismo? 

En la mayoría de los casos, el hipotiroidismo es causado por una condición llamada tiroiditis de Hashimoto, en la cual el sistema inmune del paciente ataca y destruye la glándula. El hipotiroidismo también puede aparecer luego de una cirugía de tiroides, por el tratamiento del hipertiroidismo o por ciertos medicamentos, y puede estar presente desde el nacimiento. La tiroides puede a veces hacerse hipoactiva temporalmente después de un embarazo o si se inflama como resultado de una infección viral. Finalmente, una señal defectuosa a la tiroides debido a un problema de la glándula pituitaria puede también causar hipotiroidismo.

¿Cómo se hace el diagnóstico? 

Un examen físico y pruebas de laboratorio que midan la disminución  de hormona tiroidea (tiroxina o T4) y el aumento de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) en la sangre son los primeros pasos. La medición en la sangre de anticuerpos que atacan la glándula (anticuerpos antitiroideos) puede ayudar a diagnosticar la causa del hipotiroidismo.

¿Cuál es el tratamiento del hipotiroidismo? 

Reemplazo de la Tiroxina (T4). El hipotiroidismo no se puede curar. Pero en casi todos los pacientes el hipotiroidismo se puede controlar por completo. Este se trata reemplazando la cantidad de hormona tiroidea que su tiroides ya no puede producir, para devolver su TSH y T4 a niveles normales. Es así como aún cuando su glándula tiroides no pueda funcionar normalmente, el reemplazo de T4 puede restaurar los niveles de hormona tiroidea en su organismo y las funciones de su cuerpo. Las píldoras de tiroxina sintética contienen hormona exactamente igual a la T4 que produce normalmente su glándula tiroides.

Efectos secundarios y complicaciones. El único peligro de la tiroxina ocurre cuando se toma demasiada o muy poca. Si toma muy poca, el hipotiroidismo persistirá. Si toma demasiada, desarrollará síntomas de hipertiroidismo – una glándula tiroides hiperactiva.

No existe una cura para el hipotiroidismo y la mayoría de las personas lo sufren de por vida. Existen algunas excepciones: muchos pacientes con tiroiditis viral recuperan su función tiroidea normal, al igual que algunas pacientes con tiroiditis después del embarazo.

El hipotiroidismo puede hacerse más o menos severo y puede ser necesario cambiar la dosis de tiroxina con el tiempo. Usted tiene que comprometerse con un tratamiento de por vida. Pero si usted toma sus pastillas todos los días y colabora con su médico para conseguir y mantener la dosis adecuada de hormona tiroidea, usted podrá mantener su hipotiroidismo bien controlado durante toda su vida. Sus síntomas desaparecerán y los efectos debidos a los niveles bajos de hormona tiroidea deberán mejorar. Si usted mantiene su hipotiroidismo bien controlado, su longevidad no se verá afectada.

 

Autores: Dra. Melissa Escobar.

                Dr. Aldo Benítez García.

                Dpto. de Endocrinología y Metabolismo. Hospital de Clínicas. FCM. UNA.

 

Bibliografía:

  • Parlá Sardiñas Judith. Hipotiroidismo. Rev Cubana Endocrinol  [Internet]. 2012  Dic [citado  2021  Ago  30] ;  23( 3 ): 208-212. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532012000300004&lng=es.
  • Pinchera A, Santini F: Es efectiva la terapia combinada con levotiroxina y liotironina en pacientes con hipotiroidismo primario? Nat Clin Pract Endocrinol Metab 2005, 1(1):18-19.
  • Surks MI, Ortiz E, Daniels GH, Sawin CT, Col NF, Cobin RH, Franklyn JA, Hershman JM, Burman KD, Denke MA et al: Enfermedad subclínica de la tiroides: revisión científica y guías para el diagnóstico y manejo JAMA 2004, 291(2):228-238.

PRG1205650