El climaterio es la etapa de la vida que se caracteriza porque hay un cambio importante de los niveles de hormonas en la mujer lo que termina conduciendo al cese definitivo de las menstruaciones. Es importante saber que el climaterio y la menopausia NO son lo mismo
Se viene el climaterio ¿Qué debo tener en cuenta y cómo afrontarlo?
Durante mucho tiempo, la menopausia y el climaterio han estado asociados a un momento negativo en la vida de la mujer, pero la realidad es que representa un nuevo período, como lo fueron en su momento la pubertad y la vida adulta, por lo que debe asumirse como lo que es.
El climaterio es la etapa de la vida en la que la capacidad reproductiva de la mujer va disminuyendo hasta culminar con la pérdida definitiva de su capacidad para tener hijos.
Esta etapa que puede durar desde 2 hasta 10 años y se presenta entre los 45 y los 55 años. Se caracteriza porque hay un cambio importante de los niveles de hormonas en la mujer lo que termina conduciendo al cese definitivo de las menstruaciones.
Es importante saber que el climaterio y la menopausia NO son lo mismo. La Menopausia es un evento natural en la vida de todas las mujeres. La menopausia es como tal, la fecha de la última menstruación en la vida de una mujer y, para establecer su fecha, deben pasar 12 meses consecutivos sin menstruar. Por el contrario, el climaterio es una etapa, con cambios que se dan poco a poco y que cada mujer puede experimentar de manera diferente sin que esto constituya una enfermedad.
Durante esta etapa las menstruaciones van variando, disminuyendo gradualmente como consecuencia de la disminución de la producción de las hormonas estrógeno y progesterona por parte del ovario, en esta etapa pueden presentarse alteraciones psicológicas como depresión, inestabilidad emocional, sofocos o calores repentinos, sudoración nocturna, dolor en las articulaciones, trastornos del sueño, dificultad para concentrarse, disminución de la libido o del deseo sexual, problemas de la presión sanguínea y enfermedades cardiovasculares, así como también resequedad vaginal y molestias en el aparato genital y urinario. Uno de los efectos más importantes es la mayor probabilidad de desarrollar osteoporosis con mayor riesgo de fracturas.
Si bien tanto el climaterio y la menopausia son eventos que toda mujer debe afrontar, la aceptación de estos procesos ¨naturales¨ varía de acuerdo a la forma de ser de cada mujer, la cultura y hasta del ambiente en donde se desenvuelva. Como es un momento lleno de cambios tanto físicos como psicológicos, es una excelente oportunidad para un chequeo médico general, para iniciar la actividad física o intensificar la que ya se practica y ponernos a tono con nuestra salud mental consultando con un profesional, ya que los cambios emocionales nos pueden afectar internamente u ocasionar problemas en el entorno familiar, laboral o de pareja. También es un buen momento para dejar el hábito del cigarrillo y el alcohol, iniciar una alimentación balanceada y suplementar especialmente el calcio y la vitamina D para la salud de nuestros huesos.
Aun cuando estos cambios que pueden verse como algo “normal” o “negativo”, convirtiéndose en un tema “tabú” y hasta desconocido por muchas personas, la realidad es que muchas mujeres no saben cómo gestionar los cambios que presenta su cuerpo y no se encuentran preparadas para llevar esta experiencia.
La menopausia como tal, no requiere de tratamiento médico. Sin embargo, existen terapias y medicamentos que han mostrado ser muy efectivos para el manejo de las manifestaciones incómodas en esta etapa, con resultados interesante no solo para el alivio de los síntomas sino para tener una vida plena y saludable.
Estar informada acerca de los cambios que se producen en el climaterio puede ayudar a llevar mejor esta nueva etapa, es ideal consultar con tu ginecólogo de confianza y aclarar las dudas que se puedan presentar. Antes de decidir con respecto a cualquier forma de tratamiento, habla con tu médico sobre tus opciones y sobre los riesgos y beneficios que cada uno implica. Analiza tus opciones anualmente, ya que tus necesidades y opciones de tratamiento pueden cambiar.
Dra. Susan Contreras
Registro Profesional 14. 159
PRG1224101