CARDIOLOGÍA Y METABOLISMO

El manejo adecuado de pacientes con Carcinoma Diferenciado de Tiroides con enfermedad metastásica

Las metástasis del carcinoma diferenciado de Tiroides pueden descubrirse en el momento de la enfermedad inicial y la estadificación puede ser observada durante el seguimiento longitudinal. Si se encuentran metástasis después de la terapia inicial, algunos pacientes pueden experimentar una reducción en la carga tumoral con tratamientos adicionales que pueden ofrecer una supervivencia o un beneficio paliativo.

 

El tratamiento preferido de la enfermedad metastásica inicial es la escisión quirúrgica de la enfermedad loco regional en pacientes potencialmente curables. La disección compartimental planificada debe ajustarse y ser más limitada dependiendo del cirujano sobre la seguridad del procedimiento en lo que se refiere a la

cicatrización y distorsión de la anatomía (de cirugía previa y/o terapia de radiación anterior) y la percepción de la inminencia de complicaciones. La disección de la región lateral del cuello de revisión típica involucra los niveles II, III y IV, mientras que la disección de cuello central incluye al menos una región paratraqueal con sub compartimentos pre laríngeos y pre traqueales.

La terapia con 131I para la enfermedad que responde al radioiodo para metástasis ganglionares regionales descubiertas en diagnóstico del rastreo corporal total con 131I puede emplearse en pacientes con bajo volumen enfermedad o en combinación con la cirugía, aunque la cirugía es típicamente preferida en presencia de enfermedad voluminosa o enfermedad susceptible de cirugía. El yodo radiactivo también se usa como complemento después de la cirugía por la enfermedad ganglionar regional o invasión aerodigestiva si la enfermedad residual presente es ávida  del 131I. La eficacia de la terapia del radioiodo está relacionada con la radiación media de la dosis administrada a los focos neoplásicos y también a la radiosensibilidad del tejido tumoral. La radiosensibilidad es mayor en pacientes que son más jóvenes con metástasis pequeñas de carcinoma papilar o folicular bien diferenciado y con captación del radioiodo, pero con captación baja o nula de 18FDG.

La dosis absorbida de radiación máxima tolerada es comúnmente definida como 200 rads (cGy) en la sangre, se excede potencialmente en un número significativo de pacientes sometidos a tratamiento empírico con varias cantidades de 131I.  

También existen otras modalidades de tratamiento dirigidas como la ablación térmica, la radioterapia de haz externa. Los ensayos clínicos o terapias con inhibidores de la cinasa se puede probar antes de la radioterapia de haz externo en casos especiales, sin embargo, los tratamientos localizados con ablación térmica  radiofrecuencia o crioterapia , la ablación con etanol  o quimio embolización pueden ser beneficiosos en pacientes con una o varias metástasis y en aquellos con metástasis en alto riesgo de complicaciones locales, los tratamientos deben realizarse antes del inicio de cualquier tratamiento sistémico. Estas modalidades de tratamiento pueden controlar metástasis tratadas, pueden evitar complicaciones locales y pueden retrasar el inicio del tratamiento sistémico.

La terapia con hormona tiroidea supresora de TSH (L-T4) es para pacientes operados con enfermedad asintomática estable o lentamente progresiva y la terapia sistémica con inhibidores de la quinasa especialmente para pacientes con alteraciones macroscópicas significativamente progresivas o enfermedad refractaria.

Además, la terapia quirúrgica en pacientes incurables seleccionados es importante para prevenir complicaciones en áreas específicas, como el SNC y el compartimiento central del cuello, y la mayoría de los pacientes con enfermedad metastásica a distancia estable asintomática fuera del SNC.

 OBS. Artículo basado en la guías de la ATA(B2) Thyroid, Vol 26, Número 1,2016.

 

Prof. Dr. Jorge Antonio Jara Yorg

PRG1270326

Etiquetas