SALUD FEMENINA

Conociendo un poco más de los métodos anticonceptivos

La salud reproductiva implica la posibilidad de tener una sexualidad responsable, satisfactoria y segura, así como la libertad de tener hijos cuando se desee. La mujer tiene la posibilidad de decidir si quiere embarazarse y en qué momento esta decisión tendrá una repercusión directa en su salud y bienestar.

La salud reproductiva implica la posibilidad de tener una sexualidad responsable, satisfactoria y segura, así como la libertad de tener hijos cuando se desee. La mujer tiene la posibilidad de decidir si quiere embarazarse y en qué momento esta decisión tendrá una repercusión directa en su salud y bienestar. Esta condición posibilita:

 • Espaciar los embarazos y posponerlos en las más jóvenes.

 • Evitar los embarazos no deseados.

• Permitir que las mujeres decidan el número de hijos que desean tener.

• Reducir el riesgo de abortos provocados y espontáneos.

• Reducir el riesgo de una esterilización quirúrgica.

Considerando esto, conocemos un poco más de uno de los métodos anticonceptivos más utilizados, los “Anticonceptivos Orales” (hormonales).

¿Qué son?

Son pastillas que contienen dos tipos de hormonas (estrógeno y progestágeno) similares a las que se producen en el cuerpo de la mujer.

¿Cómo actúan?

Impiden la ovulación (salida del ovocito desde el ovario); producen también alteración del moco cervical, haciendo que sea más espeso, lo que impide el paso de los espermatozoides de la vagina hacia el útero; reducen el transporte de los espermatozoides en el aparato genital superior (trompas de Falopio); modifican el endometrio para que haya menos posibilidad de implantación.

Las pastillas anticonceptivas son un método efectivo para prevenir el embarazo, de todos modos, si está considerando usarlas, lo mejor es hablar con un profesional de la salud para encontrar el tipo que mejor se adapte a sus necesidades y estilo de vida.

 

Bibliografía:

1. Instituto Chileno de Medicina Reproductiva. Anticoncepción de emergencia. ¿Qué y cuáles son los métodos anticonceptivos? 2018. http://icmer.org/wp_ae/informacion-general-2/

2. Vásquez, David.2009. Beneficios no contraceptivos de los anticonceptivos orales. Revista Colombiana Salud Libre 8:66-75.

3. Instituto Chileno de Medicina Reproductiva. Anticoncepción de emergencia. Anticonceptivos combinados orales. 2018. http://icmer.org/wp_ae/anticonceptivos-hormonales-combinados-pastillas-combinadas/

4. Vásquez, David, et al 2014. ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS (AOC) GUÍAS LATINOAMERICANAS. MEDICINA (Bogotá) 36(2),136-149.

PRG1270323